miércoles, 17 de diciembre de 2008

CONEXIÓN CON EL CURRICULO

Esta secuencia didáctica pretende conectarse y ubicarse de acuerdo al Plan de Estudios 2006 de la Educación Básica Secundaria; consolidando la formación científica básica, , y potenciado el desarrollo cognitivo con el incremento de nuevos conceptos relacionados a la ciencia, afectivo, valoral y social ya que durante el aprendizaje del la secuencia didáctica tendrá que interactuar con otros estudiantes lo cual fortalecerá las relaciones interpersonales de los adolescentes, ayudándoles a comprender más, a reflexionar mejor, a ejercer la cu­riosidad, la crítica y el escepticismo, a investigar, opinar de manera argumentada, decidir y actuar.

Se pretende también que los alumnos amplíen su concepción de la ciencia, de sus procesos e interacciones con otras áreas del conocimiento, así como de sus impactos sociales y ambien­tales, y valoren de manera crítica sus contribuciones al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y al desarrollo de la sociedad.

La poca comprensión de los conceptos científicos e incluso, en muchos casos, fortalecimiento de las “ideas previas”, de origen escolar y cultural, científicamente erróneas, con las que se acercan al estudio de dichos contenidos, debido a que en México existe un escaso desarrollo de las habilidades del pensamiento científico.

Pero no solo eso si no que realmente deseamos reforzar en los alumnos un aprendizaje significativo que no solo permita la memorización de ciertos conceptos a corto plazo con la finalidad de acreditar sus exámenes, más bien la idea es preparlos en cierta forma para que de forma paulatina desarrollen habilidades relacionadas con la búsqueda, selección, interpretación y análisis de información, así como de la comunicación oral y escrita.

martes, 16 de diciembre de 2008

OBJETIVO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

El objetivo principal de esta unidad didáctica, es que el alumno maneje los conceptos principales que tienen que ver con la química, y los identifique a través del mapa mental que se va formulando de acuerdo a sus experiencias sin necesidad de recurrir a la consulta de conceptos de libros y otra fuentes, además, tendrá la capacidad de conocer y distinguir las propiedades de la materia que conocemos a través del estudio y manejo de la tabla periódica.

Para poder comprender y manejar las propiedades de la materia, es indispensable conocer y familiarizarnos con conceptos previos de la química, lo cual nos va a permitir llegar a un conocimiento que podemos basar y adecuar a la experimentación individual.

Lo innovador y principal en este blog, es que el alumno no memoriza conceptos repetitivos que de nada le sirven si no los comprende; se trata más bien de que el alumno elabore sus propios conceptos basándose en la experiencia que obtenga de aquellos experimentos que él realice; utilizando para ello “el saber que es y como se hace” con el objeto de aportarle a los alumnos herramientas que en combinación con las diferentes fuentes de estudio favorezcan su aprendizaje.

Este tipo de aprendizaje permitirá al alumno crear mapas mentales los cuales utilizará de manera espontánea en la vida cotidiana sea necesario emplear las virtudes y beneficios que nos aporta la química.

lunes, 15 de diciembre de 2008

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Los alumnos de secundaria, ya tuvieron contacto con algunos conocimientos relacionados a la estructura de la materia como el estado de agregación de la materia, la estructura de los átomos, el concepto del átomo, etc.

Desde la primaria comienzan a observar su entorno y se percatan que las cosas que se encuentran a su alrededor están hechas de diversos materiales, conocen los líquidos (aunque la mayoría los relaciona con el agua solamente), los sólidos y los gases (muchos de ellos piensan que los gases son muy peligrosos).

Debido a que los alumnos tienen una gran diversidad de conceptos e ideas previas, por su formación pedagógica, cultural, étnica y social; resulta mas didáctico escudriñar estos conceptos para estructurar las estrategias de enseñanza-aprendizaje.

Una de las maneras más sencillas para explorar los conceptos previos de los estudiantes acerca de la estructura de la materia, consiste en la realización de la siguiente actividad:

Con ayuda de una venda se tratara de identificar algunos objetos sólidos tales como pluma, lápiz, alimentos, broches, trapos, etc. Procurando que estén hechos de diversos materiales (metal, madera, plástico, tela, etc). De ser posible algunos líquidos diversos como el agua, refresco, etc.

Es necesario que el estudiante proporcione la mayor información del objeto, y de ser posible trate de identificarlo, indicando de forma detallada la información que le llevo a su identificación.

Esta actividad se realizara en equipos ó seleccionando al azar algunos estudiantes y proporcionándoles diferentes objetos.

Una vez realizada y discutida esta actividad en forma de debate grupal.

viernes, 12 de diciembre de 2008

IDEAS PREVIAS

  • La idea ingenua de los niños acerca de la materia se basa en el principio de “ver para creer”. Las partículas no pueden verse, de manera que éstas necesitan existir en un modelo funcional para explicar el comportamiento de la materia.
  • Los alumnos piensan en la materia como un continuo, muchos de ellos aunque perciben la materia como corpuscular no renuncian del todo a su punto de vista ingenuo, al asignar propiedades macroscópicas a las partículas: “..(las partículas pueden) cambiar su forma (sólido o líquido); explotan, se queman, se expanden, cambian de forma y color, o se encogen”.
  • Los alumnos no atribuyen movimiento a las partículas de gases.


Los estudiantes encuentran difícil imaginar el espacio y de manera intuitiva lo “llenan” con algo.
Estas ideas se han explicado porque los alumnos no tienen evidencias sensoriales al respecto.


1 Kind, Vanesa, (2004), Más allá de las apariencias. Ideas previas de los estudiantes sobre conceptos básicos de química,
Santillana/SEP, México, Biblioteca para la actualización del maestro, pp. 26-31

jueves, 11 de diciembre de 2008

EXIGENCIAS COGNITIVAS

Dentro de las exigencias cognitivas para el estudio y aprendizaje de este tema es necesario que el alumno tenga la capacidad de:
  • Reconocer las aportaciones al conocimiento científico
  • Observar algunos fenómenos y describirlos
  • Clasificar diferentes sustancias por medio del análisis y comparar sus propiedades
  • Manejar diferentes instrumentos de medición útiles para la química
  • Manejar ecuaciones algebráicas con una incógnita.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

SOBRE EL AUTOR


Antes de comenzar, quiero que conozcas un poco de mí:

Mi nombre es IGNACIO JAIMES SANDOVAL ,tengo 37 años, originario de la Ciudad de México, soy Ingeniero Químico egresado del Universidad Autónoma Metropolitana, actualmente laboro como docente en la secundaria número 99 "Margarita Maza de Juárez" impartiéndo la materia de Ciencias.

Las actividades que más disfruto en mi trabajo son el transmitir mis conocimientos y por supuesto, el contacto con mis alumnos, lo cual considero enriquecedor en toda su extensión.

martes, 9 de diciembre de 2008

BIENVENIDOS AL BLOG DE PROPIEDADES DE LA MATERIA


Este blog de Propiedades de la Materia no pretende enseñar química de manera sobrenatural es decir mágica. Su nombre mas bien obedece a que en la consulta podrás utilizarlo como un apoyo teórico-práctico para la enseñanza de temas como las propiedades de la materia.
Por naturaleza, el hombre a través del tiempo y del espacio, ha presentado curiosidad por todo lo que le rodea, entre lo que encontramos los diferentes cuerpos, los cuales tienen una masa, ya que están compuestos por materia. También tienen peso, ya que son atraídos por la fuerza de gravedad; por lo tanto la masa y el peso son dos propiedades diferentes al igual que el volumen, la impenetrabilidad y la dilatabilidad.
Este blog esta diseñado para que conozcas e investigues la estructura íntima de las cosas que te rodean. Los distintos temas que contiene te ayudarán a entender las propiedades y transformaciones químicas de la materia. Este conocimiento es fundamental para entender los problemas que enfrentamos en áreas tan diversas como lo es la creación y descubrimiento de nuevos materiales.

Este es un blog en donde tendrás que poner manos y mente a la obra para descubrir los secretos de la química en cuanto a la materia se refiere.
Ahora te toca decidir a tí, estás dispuesto a aprender y a descubrir las PROPIEDADES DE LA MATERIA de la manera más sencilla y divertida que jamás hayas experimentado?
FELICIDADES, llegaste al lugar correcto, manos a la obra.
DIVIÉRTETE EN TU RECORRIDO¡¡¡